En una votación de 12 a 2, la Asamblea Departamental autorizó al gobernador Henry Gutiérrez Ángel a gestionar un empréstito por $80.000 millones destinado a financiar obras públicas prioritarias en el territorio.
Principales inversiones previstas:
$40.000 millones para la segunda fase de la vía La Dorada – Sonsón (sector La Dorada – Isaza). $15.000 millones para la pavimentación de placas huella en zonas rurales. $11.000 millones para la adquisición de maquinaria amarilla. $10.000 millones destinados a reparcheo estructural por subregiones. $4.000 millones para señalización vial .
Según el secretario de Hacienda, Jhon Alexander Alzate Quiceno, el crédito será pagado en un plazo de 10 años en condiciones financieras favorables, lo que garantizará la sostenibilidad de las finanzas públicas y evitará comprometer el flujo de caja del departamento .
Durante el debate, el diputado Luis Alberto Giraldo cuestionó la inclusión del tramo La Dorada – Isaza dentro del préstamo, señalando que ya contaba con recursos por medio de vigencias futuras aprobadas previamente, lo que podría representar una doble financiación si no se aclaran los mecanismos presupuestales . No obstante, el secretario de Infraestructura, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, aseguró que no existe tal duplicidad, y que los proyectos están debidamente sincronizados con el Plan de Desarrollo departamental .
En síntesis
La Asamblea de Caldas dio luz verde a un empréstito por $80.000 millones que permitirá avanzar en la modernización de vías estratégicas como la ruta entre La Dorada e Isaza, mejorar la conectividad rural con placas huella, renovar maquinaria, realizar reparcheos estructurales y mejorar la señalización vial. La medida busca fortalecer la competitividad regional sin afectar la estabilidad financiera del departamento.