agosto 29, 2025
La Dorada, Caldas. Colombia
Caldas Colombia La Dorada

ANI adjudica interventoría para la primera APP férrea del país: La Dorada – Chiriguaná

El proyecto férreo más importante de la actualidad en Colombia, la rehabilitación de la línea La Dorada – Chiriguaná, avanza con paso firme. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmó la adjudicación de la interventoría a cargo del Consorcio Dorada CSLE, que durante los próximos seis años realizará el seguimiento y control a la ejecución de este corredor ferroviario clave para la conectividad intermodal del país.

El contrato de interventoría fue suscrito por $85.242 millones, con el propósito de vigilar la correcta ejecución de los $2,27 billones destinados a la construcción, rehabilitación, mejoramiento y operación de la línea férrea, así como a la puesta a punto del material rodante de la Nación.

“Esta es una muestra de que el modo férreo es una prioridad para el Gobierno del Cambio. Con esta interventoría avanzamos en la consolidación de una red férrea moderna, eficiente y pensada para conectar territorios, cerrar brechas y aportar al desarrollo social y económico”, señaló María Fernanda Rojas, ministra de Transporte.

El Consorcio Dorada CSLE —integrado por Canji Diseños e Interventorías S.A.S., Servinc S.A.S., Lanoconsult S.A.S. y Envigex Colombia S.A.S.— asumirá la supervisión integral del proyecto, abarcando aspectos técnicos, financieros, jurídicos, logísticos, prediales, ambientales y de gestión de calidad.

La APP férrea La Dorada – Chiriguaná, adjudicada previamente a la empresa Estructura Plural Línea Férrea, se convertirá en la columna vertebral de la reactivación ferroviaria del país. Las obras contemplan el cambio de más de 205 kilómetros de riel, la modernización de traviesas, mejoramiento de balasto, construcción de 1.480 obras hidráulicas para mitigar riesgos de inundación y la adecuación de un Centro de Transferencia de Carga en La Dorada.

Además, se construirán un edificio administrativo, un Centro de Control Operativo y talleres para mantenimiento de trenes. En total, se espera que el proyecto genere alrededor de 32.000 empleos directos e indirectos, impactando positivamente a 25 municipios de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.

“El país avanza hacia una apuesta intermodal robusta, donde la carga se movilice de manera eficiente por carreteras, ríos, puertos y ahora también por vías férreas renovadas. Esta APP es una gran oportunidad para dinamizar la competitividad y potenciar la logística nacional”, destacó Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.

Con esta adjudicación, se da un nuevo paso hacia la transformación de la red ferroviaria, en un proyecto que contribuirá a mejorar la conectividad del centro del país con la Costa Caribe, a la reducción de costos logísticos y a la transición energética, alineada con los objetivos de desarrollo económico y reducción de pobreza del Gobierno Nacional.

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video

error: Content is protected !!