agosto 29, 2025
La Dorada, Caldas. Colombia
Caldas Tolima

Cae banda “Los de la Cumbre” tras operativos en Tolima y Caldas: 15 capturados y el cabecilla prófugo

Un contundente golpe a las estructuras del crimen organizado dieron las autoridades este jueves 31 de julio, tras ejecutar 18 diligencias de allanamiento simultáneas en los municipios de Palocabildo, Falan, Armero Guayabal, Ibagué (Tolima) y La Dorada (Caldas). Como resultado, 15 personas fueron capturadas, 14 mediante orden judicial y una más en flagrancia.

Los detenidos están señalados de integrar una red criminal conocida como “Los de la Cumbre”, dedicada principalmente al tráfico de estupefacientes y al hurto de hidrocarburos. Enfrentarán cargos por concierto para delinquir agravado con fines de narcotráfico, tráfico de estupefacientes, apoderamiento de hidrocarburos y receptación.

Un clan con nombres propios

Según el informe oficial, la estructura estaba liderada por un individuo conocido con el alias de “El Rojo”, actualmente prófugo de la justicia. Junto a él operaban cómplices identificados con los alias de La Diabla, May, Care Palmada, Saraviado, El Rolo, Care Muerto, Narváez, Jaimito, El Costeño, Gordo Moña, Mecánico, La Abuela, Félix y Carolina.

Tráfico de drogas y marcas propias

Las autoridades detallaron que “Los de la Cumbre” se dedicaban a comercializar marihuana, base de coca, ‘cripy’ y ‘tusi’, que eran transportadas desde Ibagué, La Dorada y el Valle del Cauca. Para su distribución usaban motocicletas y empresas de encomiendas, además de identificar la droga con estampillas o ganchos que les permitían distinguir su mercancía en el mercado ilegal.

Robo de hidrocarburos

Uno de los delitos más graves atribuidos a esta red es el hurto de combustibles en tramos del poliducto Salgar–Manizales y Salgar–Gualanday, lo que ha generado pérdidas millonarias al Estado colombiano. Parte del dinero producto de estas actividades ilícitas era movido a través de giros y transferencias encubiertas, lo que permitió a los investigadores trazar movimientos financieros sospechosos.

Investigación minuciosa

La operación fue el resultado de más de 2.000 horas de trabajo investigativo, que incluyó:

Interceptaciones telefónicas Seguimiento a agentes encubiertos Análisis de llamadas, Trazabilidad de flujos financieros

Este trabajo articulado entre las autoridades judiciales y operativas logró desmantelar una red que venía afectando la seguridad y la economía de varios municipios del oriente caldense y el norte del Tolima.

error: Content is protected !!