agosto 29, 2025
La Dorada, Caldas. Colombia
Mundo

Estados Unidos eleva la recompensa por Nicolás Maduro a 50 millones de dólares

En una medida inédita, el gobierno de Estados Unidos duplicó la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, elevándola de 25 a 50 millones de dólares. La fiscal general Pam Bondi lo calificó como uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo. La decisión refuerza la estrategia de presión contra el régimen venezolano. La DEA también ha incautado decenas de toneladas de cocaína vinculada a él, y se han confiscado activos por más de 700 millones de dólares. En Caracas, el canciller Yván Gil criticó la medida como una operación propagandística de Washington.

Detalles clave

Aumento significativo La recompensa fue reactivada originalmente en 2020 con un monto de 15 millones. En enero de 2025 se elevó a 25 millones, y ahora alcanza los 50 millones de dólares, según anunció Bondi. Acusaciones graves y respaldo internacional Bondi afirmó que Maduro estaría vinculado con organizaciones criminales como el Tren de Aragua, el Cártel de los Soles y el Cártel de Sinaloa, responsable de traficar drogas, incluyendo cocaína con altas concentraciones de fentanilo, hacia EE.UU. Además, el Departamento de Justicia ha confiscado bienes por valor superior a los 700 millones de dólares, entre ellos jets privados y vehículos de lujo. Respuesta del régimen venezolano El canciller Yván Gil rechazó la decisión, asegurando desde Caracas que se trata de una “propaganda política” y “circo mediático” diseñado para desacreditar al gobierno bolivariano.

Qué significa para la región

Este incremento representa un giro importante en la estrategia estadounidense, al tiempo que marca el mayor monto ofrecido por un líder en ejercicio. Refleja la firme postura de Washington frente a la crisis democrática y el narcotráfico que vincula con el régimen venezolano, avalada por medidas judiciales y diplomáticas. Maduro, por su parte, permanece en el poder tras su tercera investidura en enero de este año, cuya legitimidad es cuestionada internacionalmente.

AC Noticias continuará siguiendo este caso y su impacto en la región.

Reuters

error: Content is protected !!