En un operativo de control adelantado por unidades de la Policía en la vía Fresno – Manizales, sector Petaqueros, fueron capturadas dos personas que transportaban un cargamento de armas de fuego ocultas en una motocicleta de alto cilindraje.
El procedimiento se realizó a la altura del kilómetro 70+800, cuando los uniformados detuvieron una motocicleta Yamaha NMAX 155, modelo 2024, que cubría la ruta Cúcuta – Cali. Al realizar el registro al vehículo, los agentes hallaron un arsenal camuflado en compartimientos del carenaje y en la parte del babero: 29 revólveres calibre 38 y 3 pistolas con dos cargadores, todos envueltos en papel vinipel negro y sin los permisos legales para su porte o tenencia.
Además de las armas, avaluadas en más de 120 millones de pesos, se incautaron dos teléfonos celulares y la motocicleta en la que se desplazaban los capturados. Los elementos fueron dejados a disposición de la Fiscalía 70 Local de Fresno.
Conexiones criminales
De acuerdo con información preliminar, uno de los detenidos tendría antecedentes de pertenecer a la estructura delincuencial conocida como “Los Kioscos” en Cali, donde sería identificado con un alias y habría coordinado la compra del armamento en la ciudad de Cúcuta.
Investigaciones señalan que este sujeto se habría hospedado desde el pasado 13 de agosto en un hotel de esa ciudad fronteriza, mientras adelantaba contactos con alias “Alesandro”, presunto proveedor de armas de corto y largo alcance.
Según las autoridades, el destino del cargamento era la capital del Valle, donde presuntamente se ofrecerían las armas a través de la aplicación WhatsApp. Los precios oscilaban entre 2 y 5 millones de pesos por las armas cortas, mientras que las armas largas tendrían un valor de entre 29 y 32 millones de pesos cada una.
Golpe a las redes del tráfico de armas
Este operativo representa un duro golpe al tráfico de armamento en el occidente del país, en especial en Cali, ciudad donde se concentran varias estructuras dedicadas a la comercialización ilegal de armas. Las investigaciones continúan para determinar si el cargamento tenía como destino organizaciones delincuenciales o grupos armados en esa región.