Este jueves 22 de agosto de 2025, el presidente Gustavo Petro encabezó un Consejo Extraordinario de Seguridad en Cali, tras el atentado terrorista ocurrido frente a la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez, que dejó al menos seis civiles muertos y decenas de heridos.
Al término de la sesión con la cúpula militar, los ministros de Defensa e Interior, así como autoridades regionales, el mandatario descartó la opción de decretar el estado de conmoción interior. En cambio, anunció que el Gobierno profundizará y ampliará medidas excepcionales por decreto para enfrentar la violencia, especialmente en los departamentos del Valle del Cauca y el Cauca.
Petro calificó el ataque como “una masacre” y “un golpe brutal y de terror”, y responsabilizó a las disidencias de las Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco, afirmando que estos grupos “no son disidencias sino mafias internacionales” que operan en conexión con redes criminales transnacionales.
Entre las medidas acordadas en el Consejo se destacan:
Instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente en Cali, con una mayor presencia militar en zonas estratégicas como Suárez, Buenos Aires y Jamundí. Implementación de decretos especiales encaminados a reducir la producción de cocaína y dificultar su exportación desde el litoral del Pacífico. Reforzamiento del plan de seguridad en la cordillera Occidental, controlando corredores estratégicos donde opera la estructura “Carlos Patiño” vinculada al Estado Mayor Central.
Petro también aseguró que el Gobierno cuenta con los instrumentos necesarios y la experiencia acumulada para “acorralar” a este tipo de estructuras criminales sin recurrir a estados excepcionales, como la conmoción interior.
Estos anuncios se dan en medio de una escalada de violencia que también incluyó el derribo de un helicóptero de la Policía en Antioquia, en el que murieron 12 uniformados. Frente a esta situación, en el Consejo se debate no solo la seguridad del Valle, sino la respuesta nacional ante acciones coordinadas de terror.