Con el objetivo de preservar el orden público y proteger la vida e integridad de niños, niñas y adolescentes, la Alcaldía de La Dorada expidió el Decreto 127 de 2025, mediante el cual se prohíbe la circulación de menores de 18 años en espacios públicos entre las 11:00 de la noche y las 5:00 de la mañana.
La medida, que entró en vigencia de inmediato, aplica todos los días de la semana y busca prevenir situaciones de riesgo asociadas al consumo de alcohol, drogas, riñas y hechos de violencia que se han registrado en el municipio durante este año.
El alcalde Jhon Freddy Saldaña Leopardo, en su calidad de primera autoridad de Policía, enfatizó que la restricción no es un castigo, sino una estrategia para garantizar los derechos fundamentales de los menores. “No se trata de limitar libertades, sino de proteger la vida y la salud de nuestros jóvenes, evitando que se expongan en horarios y lugares críticos”, recalcó.
¿Qué pasa si se incumple?
De acuerdo con el decreto, los adolescentes sorprendidos en la calle durante el horario restringido serán conducidos por la Policía a la Comisaría de Familia o al Defensor de Familia, donde sus acudientes deberán firmar un acta de compromiso. En caso de reincidencia, se aplicarán medidas adicionales contempladas en la Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia).
Contexto de la medida
La decisión se toma tras los recientes hechos de alteración del orden público ocurridos en La Dorada, muchos de ellos relacionados con el consumo de bebidas embriagantes en menores de edad. La Alcaldía argumenta que el horario nocturno es un “lapso crítico” en el que aumenta la vulnerabilidad de los adolescentes frente a situaciones de violencia, accidentes y consumo de sustancias psicoactivas.
Llamado a los padres y cuidadores
Finalmente, la administración municipal hizo un llamado a los padres de familia para que asuman su responsabilidad en el cuidado de los menores. “La seguridad empieza en casa. Necesitamos que los padres acompañen a sus hijos y no los expongan a riesgos innecesarios”, señalaron desde la Alcaldía.
Con esta medida, La Dorada se suma a otros municipios del país que han implementado restricciones similares como estrategia de protección integral a la niñez y adolescencia.
