En plena cuenca del río La Miel, autoridades sorprendieron a un grupo de hombres extrayendo oro sin permisos. La actividad ponía en riesgo la biodiversidad y el recurso hídrico de las comunidades cercanas.
En un operativo conjunto que puso en evidencia los riesgos ambientales que enfrentan los ríos de Caldas, la Policía Nacional, el Ejército y Corpocaldas intervinieron una zona rural del municipio de Samaná, logrando la captura en flagrancia de cinco personas que adelantaban labores de minería ilegal.
El procedimiento se desarrolló en la vereda San Luis, dentro de la cuenca hidrográfica del río La Miel, uno de los afluentes más importantes del oriente caldense. Allí, las autoridades sorprendieron a los implicados utilizando dragas artesanales para la extracción de oro, sin contar con títulos mineros ni licencias ambientales.
Durante la intervención, además de las capturas —hombres entre los 27 y 42 años—, se inutilizó maquinaria utilizada para esta actividad ilegal: dos dragas fluviales, mangueras de alta presión, canecas para sedimentos auríferos y otros elementos, con un valor estimado en más de 13 millones de pesos.
Una amenaza para el agua y la vida
La minería sin control técnico ni ambiental representa una amenaza directa para los ecosistemas acuáticos. En este caso, la remoción de sedimentos, el vertimiento de residuos y el uso de combustibles dentro del cauce del río La Miel comprometen no solo la biodiversidad local, sino también la seguridad hídrica de las comunidades que dependen de este afluente para su vida diaria.
La intervención hace parte del Plan Nacional de Protección de los Recursos Naturales, que busca frenar delitos ambientales que afectan las fuentes de agua, el suelo y la cobertura vegetal en distintas regiones del país.
Los cinco capturados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por el delito de explotación ilícita de yacimientos mineros, contemplado en el artículo 338 del Código Penal colombiano.
Desde AC Noticias seguiremos atentos a estos operativos y a las acciones que busquen proteger los recursos naturales de Caldas, en especial en territorios históricamente olvidados donde el daño ambiental suele pasar desapercibido.