El Instituto Nacional de Vías (Invías) se pronunció este 2 de agosto sobre las protestas registradas en el peaje de Puerto Triunfo, Antioquia, donde manifestantes levantaron las talanqueras, bloquearon carriles y desconectaron equipos de vigilancia como medida de presión ante la inconformidad por el estado de la vía.
Desde el Gobierno Nacional se reiteró que ya se está ejecutando un proceso de licitación pública por más de $25 mil millones de pesos para la atención integral del corredor vial que conecta municipios clave en Antioquia, incluyendo tramos críticos entre Santuario – Caño Alegre y Hoyo Rico – Medellín, entre otros. De ese total, $15 mil millones serán destinados específicamente a las obras en el oriente antioqueño, donde la comunidad ha venido reclamando intervención.
Invías recordó que las vías de hecho no solo afectan la movilidad sino que también entorpecen soluciones estructurales que ya están en marcha, incluyendo una prórroga del actual contrato de Gestión Vial Integral (GVI), que permite mantener la atención básica del corredor mientras avanza el nuevo proceso contractual.
“Nuestro compromiso es mejorar las condiciones de la vía con transparencia y de cara a la ciudadanía”, señaló Jhon Jairo González Bernal, director de Invías.
El Instituto también confirmó que se han sostenido espacios de socialización con líderes y voceros de la región. Sin embargo, algunos sectores optaron por mantener jornadas de protesta, a pesar de los acuerdos alcanzados previamente para permitir el recaudo normal del peaje, que garantiza el mantenimiento y operación de la vía.
Frente a estos hechos, Invías hace un llamado al diálogo y a permitir la operación del peaje, al tiempo que ratifica su disposición permanente para concertar con los actores del territorio y avanzar con las obras.