Una bocanada de esperanza navega por las aguas del río Magdalena gracias a la liberación de más de 55 mil alevinos de bocachico en la vereda Rayadero, zona rural de Puerto Salgar. La jornada se realizó como parte de la celebración del Día del Pescador y busca fortalecer la pesca artesanal, proteger la biodiversidad y garantizar la seguridad alimentaria de decenas de familias ribereñas.
La actividad contó con la participación del secretario de Agrocampesinado de Cundinamarca, Marcos Alberto Barreto, así como funcionarios de Cormagdalena y la UMATA, quienes, junto a la comunidad pesquera, unieron esfuerzos para devolverle vida al río y futuro a quienes dependen de él.
“Este es un paso importante para que nuestros pescadores sigan teniendo sustento y para que el Magdalena siga siendo fuente de vida para Puerto Salgar”, destacó uno de los asistentes.
El repoblamiento busca contrarrestar la disminución de especies nativas afectadas por la sobrepesca, la contaminación y la variabilidad climática. Con estas acciones, autoridades y comunidades locales demuestran que la conservación del río es también una forma de cuidar la identidad y la economía de la región.
Desde AC Noticias, seguiremos contando cómo se teje la esperanza a orillas del Magdalena, donde cada alevino es símbolo de resiliencia y trabajo colectivo.