Noticias Blog Cundinamarca Puerto Salgar Mesa técnica busca destrabar retrasos y mejorar movilidad en el Puente Ferroatlántico entre Puerto Salgar y La Dorada
Cundinamarca Puerto Salgar

Mesa técnica busca destrabar retrasos y mejorar movilidad en el Puente Ferroatlántico entre Puerto Salgar y La Dorada

La movilidad entre Puerto Salgar (Cundinamarca) y La Dorada (Caldas) sigue siendo motivo de preocupación para la comunidad y las autoridades locales. Esta semana se realizó una mesa técnica interinstitucional que reunió a representantes de ambas administraciones municipales, entidades responsables de la obra, ingenieros interventores y líderes comunitarios para analizar la situación actual del Puente Ferroatlántico, estructura clave para el flujo de vehículos y la conexión entre las dos regiones.

El encuentro, liderado por el alcalde de Puerto Salgar, Adrián Gutiérrez, permitió exponer la creciente inconformidad de la ciudadanía frente a los retrasos en los trabajos de mantenimiento y mejoramiento del puente, en especial por el incremento de accidentes y la congestión vehicular que se presenta a diario.

Durante la jornada, los ingenieros de la Unión Temporal Invías ALC, firma contratista de la obra, y el director de Interventoría, Diego Arenas, explicaron los avances y las restricciones vigentes. Uno de los puntos críticos es la falta de personal suficiente para controlar el paso de vehículos que superan las 50 toneladas, límite estipulado para proteger la infraestructura. Esta situación, sumada a barreras administrativas que limitan la acción de la Policía de Tránsito, ha dificultado el cumplimiento de la norma.

Ante este panorama, el alcalde Gutiérrez hizo un llamado a Invías y demás entidades competentes para que los compromisos adquiridos se traduzcan en acciones concretas y se propuso habilitar nuevos horarios de trabajo, incluyendo turnos nocturnos, con el fin de avanzar más rápido en las intervenciones.

Como parte de los acuerdos, se definió que una delegación técnica visitará puntos estratégicos de ambos municipios para evaluar la instalación de gálibos —estructuras de control de altura— que impidan el paso de vehículos de carga pesada que no cumplan con las restricciones, lo que contribuiría a mejorar la seguridad y a reducir riesgos durante la obra.

Finalmente, se reiteró la importancia de vigilar el cumplimiento de las pólizas de responsabilidad y hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por la interventoría y la firma contratista. La administración de Puerto Salgar se comprometió a mantener a la comunidad informada sobre los avances y a insistir en soluciones que garanticen la seguridad y el desarrollo vial de la región.

Salir de la versión móvil