Noticias Blog Colombia Paro arrocero en Colombia: continúan bloqueos mientras productores exigen precio mínimo para el grano
Colombia

Paro arrocero en Colombia: continúan bloqueos mientras productores exigen precio mínimo para el grano

Pese a los anuncios del Gobierno sobre acuerdos con el gremio arrocero, el paro nacional que afecta al centro del país continúa con bloqueos activos en vías de Tolima, Huila, Meta y otros departamentos productores.

Productores de arroz mantienen su presión, exigiendo al Ministerio de Agricultura que se formalice un precio mínimo de compra para el grano tipo paddy verde, en respuesta a la caída de los precios en el mercado, que hoy no cubren ni los costos de producción.

Los arroceros, agrupados en asociaciones locales y respaldados por Fedearroz, aseguran que el Gobierno no ha cumplido compromisos adquiridos en marzo de este año, cuando se evitó un paro con promesas de intervención sobre el precio, el ordenamiento productivo y la regulación del mercado.

Entre los puntos críticos con bloqueos activos se encuentran:

Saldaña (Tolima): Puente sobre el río Saldaña. Lérida: Sector La Fontana. Armero Guayabal: Cruce de Cambao. Coello: Variante Chicoral. Natagaima: Bloqueo proyectado desde las 8:00 a.m.

Los transportadores de carga, pasajeros y alimentos han sido los principales afectados, reportando pérdidas millonarias y retrasos en entregas a lo largo de la semana. La comunidad de los sectores rurales teme por la continuidad de sus actividades si la crisis se prolonga.

Aunque el Gobierno ha planteado una resolución de “libertad regulada de precios”, esta aún no ha sido expedida. En tanto, los líderes del paro afirman que no levantarán los bloqueos hasta que no haya documentos firmados y medidas tangibles.

El dato:

El precio del arroz paddy verde oscila hoy entre $170.000 y $185.000 por carga de 125 kg, mientras los productores reclaman que el costo mínimo debe ubicarse entre $205.000 y $220.000 para evitar pérdidas económicas.

Desde ACNoticias.co seguiremos informando sobre el desarrollo de este paro que mantiene en vilo a uno de los sectores más importantes del agro colombiano.

📌 Con información de Blu Radio

Salir de la versión móvil