Noticias Blog Colombia Paro de arroceros bloquea vías clave del Tolima: puntos críticos y horarios de reapertura
Colombia Tolima

Paro de arroceros bloquea vías clave del Tolima: puntos críticos y horarios de reapertura

El paro indefinido de los productores de arroz en el Tolima sigue generando bloqueos y traumatismos en la movilidad por las principales vías del departamento. A esta hora, decenas de agricultores mantienen bloqueos en puntos estratégicos como medida de presión para exigir respuestas claras al Gobierno nacional ante lo que consideran una crisis sin precedentes para el sector.

De acuerdo con los reportes oficiales, se mantienen cierres intermitentes en Saldaña, Coello, Lérida, Natagaima y Gualanday. En estos corredores viales, los manifestantes, en su mayoría campesinos arroceros, han instalado puntos de concentración que afectan tanto el transporte de carga como la movilidad de particulares.

Entre los puntos críticos se encuentran:

Saldaña: vía Neiva – Castilla, sector Puente Río Saldaña (km 14+400), donde cerca de 100 personas permanecen bloqueando. Se prevé una apertura parcial hacia las 8:00 p.m. Coello: vía Ibagué – Espinal, sector Gualanday (km 18+100) y calzada km 0+00 de la variante Gualanday sentido Girardot – Ibagué, también con posibles aperturas sobre las 8:00 p.m. Lérida: vía Ibagué – Mariquita (km 65+500, sector Hotel La Fontana), donde la reapertura parcial podría darse hacia las 10:00 p.m. Natagaima: vía Neiva – Castilla (km 65+400), sector Pueblo Nuevo. Allí se acordó habilitar la vía de 11:30 a 12:30 p.m. para descongestionar ambos sentidos.

Los arroceros insisten en que las dificultades con la caída de precios, el aumento en los costos de producción, la competencia con importaciones y el contrabando han dejado al sector en una situación insostenible. Reclaman que, a pesar de los compromisos adquiridos en mesas de diálogo anteriores, no se han concretado soluciones reales ni auxilios que mitiguen la crisis.

Mientras tanto, autoridades departamentales y locales se mantienen atentas para garantizar la seguridad de los manifestantes y usuarios de las vías. Además, la Gobernación del Tolima adelantó gestiones ante el Ministerio de Agricultura para reactivar una mesa nacional de concertación.

Transportadores y viajeros están siendo instados a tomar rutas alternas o programar sus desplazamientos con antelación, ya que se prevé que los bloqueos continúen durante la noche, con aperturas parciales controladas por los mismos manifestantes.

La crisis del sector arrocero no es nueva, pero este nuevo capítulo de protestas masivas evidencia la magnitud del problema y la urgencia de medidas efectivas para evitar mayores pérdidas económicas y sociales en el corazón agrícola del Tolima.

Salir de la versión móvil