Largas filas y extensas jornadas de espera se han convertido en el panorama recurrente en las sedes de la Cancillería en Bogotá y varias ciudades del país, debido a la alta demanda para tramitar y renovar pasaportes en medio de la incertidumbre por el futuro del contrato de expedición de estos documentos.
De acuerdo con la entidad, el sistema de agendamiento de citas ha llegado a su límite máximo de capacidad, situación que se ha visto reflejada en la afluencia de usuarios: solo en la capital, las dos sedes habilitadas han logrado atender hasta 4.600 personas en un solo día, lo que equivale a un promedio de 500 trámites por hora.
Contrato vigente hasta septiembre
El actual contrato con la unión temporal que incluye a la firma Thomas Greg & Sons, encargada de la fabricación de los pasaportes este año, vence el próximo 1 de septiembre. Aunque la exministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, dejó gestionada una prórroga de 11 meses, la Presidencia dio un giro a los planes y encargó al nuevo jefe de despacho, Alfredo Saade, avanzar en un convenio con el Gobierno de Portugal para que la Imprenta Nacional de Colombia asuma de forma gradual la expedición de los documentos.
Sarabia ha advertido que la transición hacia este nuevo esquema podría tardar al menos nueve meses, lo que ha generado inquietud entre los ciudadanos sobre la continuidad del servicio.
Llamado a la calma
Desde la Cancillería hicieron un llamado a la tranquilidad y pidieron a los usuarios no saturar el sistema si no tienen viajes internacionales en el corto plazo o si aún cuentan con su pasaporte vigente.
“Mientras yo sea la Canciller, los pasaportes de todos los colombianos están garantizados”, afirmó Sarabia antes de dejar su cargo. La entidad también recordó que la información oficial sobre agendamientos solo se difunde a través de sus canales autorizados y que no se debe recurrir a intermediarios ni compartir datos con personas no autorizadas para evitar fraudes.
Recomendaciones para los ciudadanos
Las autoridades recomendaron a quienes no han podido conseguir cita mantener la calma y esperar los ajustes que permitan atender la alta demanda. “Agradecemos la paciencia y comprensión de quienes no han logrado agendar su cita. Sabemos que este trámite es vital para muchos colombianos y nuestro compromiso es que nadie se quede sin su pasaporte”, precisó la Cancillería.
Por ahora, los puntos de atención continuarán operando en horario extendido para atender el mayor número de solicitudes posibles, mientras se define el futuro del proceso de expedición.