Noticias Blog Caldas La Dorada Internos de la cárcel Doña Juana en La Dorada declaran huelga de hambre por hacinamiento y calor extremo
Caldas La Dorada

Internos de la cárcel Doña Juana en La Dorada declaran huelga de hambre por hacinamiento y calor extremo

Un grupo de personas privadas de la libertad en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario CPAMS Doña Juana, en La Dorada (Caldas), anunció mediante una carta dirigida a autoridades nacionales y regionales que inició desde el pasado 7 de julio una huelga de hambre y una jornada de desobediencia pacífica como último recurso para exigir mejores condiciones de reclusión.

Los internos denuncian un grave hacinamiento en el penal, que —según detallan— fue diseñado para albergar a dos personas por celda, pero actualmente hay celdas con hasta tres internos, quienes deben compartir camas y planchas improvisadas para dormir, afectando su dignidad y descanso. Argumentan que esta situación va en contra de fallos de la Corte Constitucional que ordenan garantizar condiciones mínimas de habitabilidad y respeto de los derechos humanos.

En su comunicación, los firmantes explican que, sumado al hacinamiento, las altas temperaturas en La Dorada —que pueden superar los 35 grados centígrados— agravan las condiciones de insalubridad y calor extremo dentro de las celdas. Por ello, solicitan que se permita mantener abiertas las puertas de las celdas durante el día, como ya ocurre en otros centros penitenciarios del país, para mitigar la radiación solar y favorecer la ventilación natural.

Los reclusos piden a las autoridades competentes —entre ellas la Presidencia de la República, el Ministerio de Justicia, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y la Dirección General del INPEC— que conformen una comisión especial de alto nivel para atender sus peticiones. Estas incluyen la revisión de la medida de alojar a tres personas por celda, la adecuación de la infraestructura carcelaria para mejorar la ventilación y la garantía de espacios dignos tanto para internos como para el personal administrativo.

En la carta, también hacen referencia a fallos recientes de la Corte Constitucional y autos de seguimiento que ordenan adoptar medidas urgentes para contrarrestar las condiciones de hacinamiento y garantizar el respeto de la dignidad humana.

La misiva finaliza invitando a organizaciones de derechos humanos, ONG y medios de comunicación a hacer seguimiento a la situación. Por ahora, los internos insisten en que la huelga de hambre es pacífica y permanecerán firmes en su decisión hasta obtener una respuesta efectiva por parte de las autoridades.

Salir de la versión móvil